Pasamos el arroyo del castañar también vemos; chopos blancos, la jara churra, la jara pringosa, afloraciones de pizarra.
Seguimos el camino se va cerrando hasta formarse una vereda, formada por jaras y alcornoques a sus lados, volvemos al carril seguimos para bajo, vamos en busca de unos alcornoques en un


Nos adentramos a la mina por una boca pequeña, según nos vamos recorriendo la mina vemos diferentes minerales que todavía quedan como; hierro, calcita, azufre y cobre.habita un pequeño grupo de murciélagos, seguimos la mina hacia adelante hasta llegar al pozo, nos damos la vuelta y salimos de la mina .
Vamos ladera abajo, encontramos una piedra con forma de perro que nos enseña unos grabados, seguimos el carril empezamos a ver la herrería, vemos alcornoques, olivos, y algunas huertas a la orilla del río, nos vamos acercando vemos restos del acueducto que traía el agua del río, al otro lado se encuentra la herrería del Vieja y a 1,5 km la herrería de Navalvillar de Ibor

En una de las entradas lateral se ven los troncos de Jaranzo, esta está formado a partir de piedra y mortero bastardo se cree que puede ser de época romana, seguimos el acueducto hacia arriba a la orilla del río, nos damos la vuelta y hacía la herrería, estando aquí seguimos el camino de la Cortija.
Vemos huertas, arboles frutales, higueras, chumberas seguimos hasta llegar al camino de la Junta, pasamos el arroyo de la Junta, también llamado arroyo del Castañar de abajo, esté nace en el Postuero y muere en el río Ibor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario